Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de la Amazonía Peruana

Abstract

Introducción. Si bien todavía se pierden muchas vidas a causa de la falta de acceso a los antimicrobianos, también es cierto que ha surgido como problema mundial, el uso indiscriminado de antibióticos. Esto ha resultado en la aparición de resistencia microbiana que, a su vez, ha llevado a una disminución de la eficacia de dichos medicamentos. Y esto pasa porque los microrganismos crean mecanismos de resistencia a dichos medicamentos, esto por varios mecanismos uno de esos mecanismos es La hidrólisis de los antibióticos β-lactámicos por beta-lactamasas en especial en enterobacterias. Objetivo. Determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) en el Hospital Regional de Loreto en el año 2016. Metodología: es un estudio del tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Tamaño muestral: la población general son todos los cultivos realizados en el año 2016 y la muestra son todos los cultivos positivos para BLEE que cumplen con los criterios de inclusión, fueron 178 cultivos positivos para BLEE. Resultados. En el periodo enero-diciembre del año 2016 se realizaron 2990 (100%) cultivos, de los cuales de los cuales 2150 (71.9%) fueron urocultivos y 840 (28.1%) fueron hemocultivos. Con tales resultados obtuvimos una prevalencia de 5.95 x 100. Del total de estos cultivos 178 (5.95%) fueron positivos para BLEEs. De estas 178(100%) muestras, 158(88.76%) fueron urocultivos y 20(11.24) hemocultivos, De estas muestras positivas para BLEE 119(66.85%) fueron del sexo femenino y 59(33.15%) del sexo masculino, en cuanto a las genero más frecuente fue E. coli con 97(54.97%) seguido de Klebsiella con 48(26.97%), el servicio con mayor reporte fue consultorios externo con 59(33.15%), en susceptibilidad antimicrobiana encontramos Klebsiella 1(2.08%) intermedio para Cefepime el resto fue resistente al igual que a todas las cefalosporinas así como sensible para los carbapenémicos, para el resto de antibióticos la resistencia fue variable Conclusiones: tenemos una baja prevalencia comparado con otros lugares del Perú o del mundo pero este valor puede esta subestimado, además hay una gran presencia de BLEE en la comunidad.

Description

Keywords

Enterobacteriaceae, Prevalencia, Betalactamasas, Espectro de acción, Hospitales públicos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess