• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta tecnológica para la elaboración de harina de los desechos del procesamiento de palmito de pijuayo (Bactris gasipaes)

    Thumbnail
    View/Open
    T-664.94-C21.pdf (1.841Mb)
    Date
    2013-01-30
    Author
    Calle Ruíz, Lourdes Diana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Mediante el presente trabajo de investigación se obtuvo la propuesta para la elaboración de harina del desecho de procesamiento del Palmito de Pijuayo (Bactris gasipaes HBK), aprovechando los subproductos (tallos iniciales y terminales) del proceso de envasado del mismo. El flujo ideal obtenido mediante aproximaciones sucesivas es: materia prima, pesado, lavado, pelado, lera fase de inmersión en solución de manipuleo, cortado, 2da fase de inmersión en solución de manipuleo, oreado, secado, molienda, tamizado y harina. Se determinará los tiempos de secado a través del uso de Lecho Fluidizado con temperaturas en un rango de 50 a 55 OC en tiempos aproximados de 4 a 5 horas. Como resultado final se obtendrá la harina de los desechos del procesamiento de palmito de pijuayo con una concentración de proteínas de 24.15%, carbohidratos 55.76%; grasa 6.05% y humedad de próxima a 10%. La evaluación sensorial nos señalará el grado de aceptación para los porcentajes de sustitución estudiados, será cercano al valor de referencia usado como testigo. La muestra al 10% de sustitución es la que presenta mayor grado de aceptación. El aprovechamiento de los subproductos de la industrialización del palmito se logrará hasta un 75 %, el resto son partes fibrosas no aprovechables.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1928
    Collections
    • Trabajo de Suficiencia Profesional [112]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésNormativas internasFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CDSobre el Acceso Abierto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV