• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Harina de pijuayo (Bactris gasipaes) como reemplazo del maiz (Zea nays) en la alimentación de cerdos en crecimiento y engorde (Iquitos-Perú)

    View/Open
    T-664.76-M77.pdf (3.080Mb)
    Juan_Caratula_Titulo_2011.pdf (150.6Kb)
    Date
    2011
    Author
    Montes Cachique, Juan Smith
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo es importante porque se está promoviendo las bondades de la crianza porcina, lo que propiciará intensificar. La producción de pijuayo orientada a la alimentación porcina, que generaría mayor interés en la crianza, que a la postre generará fuentes de trabajo al poblador rural de manera continua, tanto en la producción de pijuayo como en la crianza de porcinos. Se planteó el siguiente objetivo: Reemplazar la harina de maíz por la harina de pijuayo en la alimentación de cerdos en crecimiento y engorde. El presente ensayo se realizó en las instalaciones del Proyecto Porcinos de la Facultad de Agronomía, de la UNAP, Iquitos. Se utilizó el Diseño Completo al Azar, con cinco tratamientos (sin Sustitución de harina de maíz, con Sustitución de harina de maíz con 25%, 40%, 55%, 70% de harina de pijuayo) y tres repeticiones, haciendo un total de 15 unidades experimentales. Se pudo concluir que, la harina de pijuayo puede ser un sustituto ideal a la harina de maíz en raciones balanceadas para cerdos. Que, para los componentes peso vivo, incremento de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia T4 (70 % de harina de pijuayo) y T3 (55 % de harina de pijuayo) resultaron con una buena proporción lo que indica que son favorables en la alimentación porcina. Que, T4 (70 % de harina de pijuayo) resulto el tratamiento de mayor rendimiento, mayor utilidad económica y mostró mejor conversión alimenticia a los demás tratamientos, bajo las condiciones del estudio.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1934
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV