• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo post cosecha y aprovechamiento industrial del (Mauritia flexuosa) aguaje

    Thumbnail
    View/Open
    T-338.163-V38.pdf (2.287Mb)
    Date
    2013
    Author
    Vela Pinedo, Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente memoria descriptiva de manejo post cosecha y aprovechamiento industrial de Mauritia flexuosa L Aguaje se ha realizado con la finalidad de encontrar los trabajos investigación realizados referentes a este cultivo. La tecnología de manejo de cosecha es en la actualidad no está siendo difundido entre los agricultores, razón por la cual diariamente se deforesta 2 has de aguajales. Existiendo tecnologías de cosecha para minimizar las pérdidas de árboles productores de aguaje y es como sigue: técnicas de cosecha de aguaje (técnicas del triángulo, técnicas súper, técnicas de soga. Se está definiendo los parámetros en el manejo post cosecha, es: cosecha, selección de frutos, clasificación limpieza el empaque y pre enfriado, refrigeración y el almacenamiento y control de calidad con estos parámetros se intenta minizar los índices de contaminación de las masas de aguaje. Los usos de los frutos del aguaje representan una oportunidad como fuente de trabajo, su cascara es utilizado como fuente proteica en la alimentación de animales, sus semillas es utilizado en la industria de artesanía, su pulpa por sus características organolépticas es un potencial alimenticio, es utilizado en la industria de heladería, chupetería, mermelada, refrescos, curichis y en la industria de la cosmetología entre otros. Para determinar la calidad y los componentes de la masa del aguaje se tendrá que realizar análisis físicos químicos y se tendrá en cuenta: la humedad, determinación de cenizas, determinación de grasas, determinación de fibra bruta, determinación de proteína (digestión, destilación y titulación), determinación de carbohidratos, determinación de materia seca determinación del Ph, determinación de acidez titulable y el análisis microbiológico.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2127
    Collections
    • Trabajo de Suficiencia Profesional [112]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV