Facultad de Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 568
-
Evaluación de la actividad citotóxica in vitro de extractos hidroalcohólicos de hojas de 5 especies vegetales de la reserva comunal Tamshiyacu-Tahuayo
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)La evaluación en citotoxicidad es considerada como un estudio base, el cual permite al investigador utilizar la información generada para posteriores estudios en farmacología. El objetivo del presente estudio fue evaluar ... -
Composición, abundancia y riqueza de peces en el río Aushiri-cuenca del Napo, Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)En el presente estudio se evaluó la ictiofauna en el rio Aushiri – cuenca del Napo mediante los parámetros de composición, abundancia y riqueza de las especies. Los muestreos se realizaron en los periodos de vaciante (Enero) ... -
Efecto de los niveles proteicos en el crecimiento y composición corporal de alevines de "acarahuazú", Astronotus ocellatus (Cichlidae) cultivados en jaulas flotantes. Iquitos. Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)Se evaluó el efecto de los niveles proteicos en el crecimiento y composición corporal de alevines de “Acarahuazú”, Astronotus ocellatus (Cichlidae), en las instalaciones del Centro de Investigación, Experimental y ... -
Experiencias en actividades de ordenamiento de la pesquería de las especies "arahuana" (Osteoglossum bicirrhosum) y "paiche" (Arapaima gigas) en los sectores Medio y Bajo Putumayo entre los años 2008-2012
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El presente estudio se realizó con el objetivo de dar a conocer las experiencias y lecciones aprendidas en actividades de ordenamiento pesquero de las especies “paiche” Arapaima gigas y “arahuana” Osteoglossum bicirrhosum ... -
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto de tres tasas de alimentación: 5%, 10% y 15% de la biomasa en el crecimiento de alevines de paiche (Arapaima gigas) cultivados en tanques ... -
Estimación del tamaño del genoma nuclear de tres especies de algas verdes (Chlorophyta)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Las microalgas son un grupo de microorganismos de mucho interés por su alto contenido de moléculas bioactivas y nutracéuticas. Sin embargo, los aspectos genéticos moleculares y bioquímicos de la producción de estas moléculas ... -
Efecto del clima y las fases hidrológicas en el índice parasitario mensual de malaria por Plasmodium vivax y P. falciparum en tres zonas de la Amazonía peruana durante el período marzo 2013-marzo 2014
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)Se determinó el efecto del clima y las fases hidrológicas mediante la asociación con el índice parasitario mensual de Malaria por Plasmodium vivax y P. falciparum en las zonas de Cahuide, Lupuna y Santa Emilia durante ... -
Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)En la región Amazónica, la especie Anophelina considerada de mayor importancia en la transmisión de malaria es Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi. El presente documento tiene como objetivo el de evaluar algunos aspectos ... -
Efecto de la formación de biofilm en diferentes sustratos, en el cultivo de churo Pomacea maculata (Perry, 1810) en ambientes controlados
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)El trabajo se realizó en las instalaciones del centro de investigación Inkaterra Guides Field Station, ubicado en la región Madre de Dios, perteneciente a la Reserva Nacional del Tambopata. Se investigó el efecto de la ... -
Densidad de siembra y frecuencia alimenticia en el crecimiento de postlarvas de palometa banda negra Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) hasta la talla comercial en ambientes controlados
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)Se evaluó el efecto de la densidad de siembra y frecuencia alimenticia en el crecimiento de postlarvas de banda negra, Myleus schomburgkii en ambiente controlado hasta la talla comercial (25 mm). Se realizó entre junio ... -
Tres niveles de adición del fitobiótico sanacore en el alimento balanceado y su efecto sobre el crecimiento y la supervivencia del camarón, Macrobrachium rosenbergii, distrito de Yurimaguas - Alto Amazonas, 2018
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)En el presente trabajo de investigación se evaluó la adición de fitobiótico SANACORE al alimento balanceado y su efecto sobre el crecimiento y la supervivencia del camarón, Macrobrachium rosenbergii cultivado en ... -
Seroprevalencia y factores de riesgo en individuos que convivieron con pacientes positivos y negativos a Plasmodium falciparum en cuatro comunidades al sur de Iquitos - 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)Esta investigación se realizó con el fin de determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo de Plasmodium falciparum al convivir con pacientes diagnosticados positivos y/o negativos en cuatros comunidades al sur de ... -
Evaluación y validación de la inclusión de pasta de coco (Cocus nucifera) en una dieta para el crecimiento de juveniles de Colossoma macropomum, Bello Horizonte, San Martín – 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)Este documento presenta el reporte de un estudio realizado con el propósito de evaluar y validar el uso de pasta de coco (Cocus nucifera) como inclusión en una dieta para el crecimiento de juveniles de Colossoma macropomum, ... -
Uso del fertilizante foliar 11N8P6K en el aislamiento y cultivo de Scenedesmus sp. (Meyen, 1829) (Chlorophyta: Scenedesmaceae) en condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2015)El objetivo del estudio fue evaluar el uso del fertilizante foliar 11N8P6K en el aislamiento y cultivo de Scenedesmus sp. (Meyen, 1829) (Chlorophyta: Scenedesmacea) en condiciones de laboratorio. Los experimentos se ... -
Efecto de las concentraciones de sacarosa y periodos de ayuno en las infecciones experimentales de Anopheles darlingi (Root, 1926) por Plasmodium vivax (Grassi &Feletti, 1890)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)En estudios sobre infecciones experimentales en vectores de malaria usan diferentes parámetros alimenticios previos a la alimentación sanguínea, que podrían influir diferencialmente en las infecciones con Plasmodium spp. ... -
Nivel de expresión de los genes de la vía Ascorbato-Glutatión y su influencia en el contenido de vitamina C en Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh “camu-camu”
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh, “camu-camu” presenta frutos con alto contenido de ácido L-ascórbico (vitamina C), pero los estudios bioquímicos y moleculares sobre cómo se sintetiza y recicla esta vitamina son escasos. ... -
Influencia de dietas con diferentes niveles proteicos en el crecimiento de crias de Taricaya, Podocnemis unifilis (Testudines: Pelomedusidae) cultivadas en jaulas. Iquitos Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)El objetivo del presente trabajo fue evaluar dietas en la alimentación de las crías de Podocnemis unifilis. Se colocó ocho crías de taricaya con longitud y peso promedios iniciales de 9.54 cm y 127.0 g en nueve jaulas de ... -
Avifauna del bosque ribereño del Complejo turístico de Quistococha, Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)De abril a agosto de 2017 se realizaron observaciones para conocer la riqueza y abundancia de la avifauna del bosque ribereño del Complejo Turístico de Quistococha mediante censo en canoa y conteo por puntos. Se encontró ... -
Estado actual de la crianza del Paiche, Arapaima gigas, en la Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente estudio se realizó en el tramo carretero Iquitos-Nauta, en los distritos de San Juan Bautista y Nauta, durante los meses de setiembre a noviembre del 2010. El objetivo del presente estudio fue Determinar la ... -
Biología reproductiva de “Doncella”, Pseudoplatystoma punctifer (Castelnau, 1855) y “Tigre Zúngaro”, Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), en la Zona del Bajo Amazonas, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)Conocer las características del ciclo biológico de los peces implica saber el crecimiento, su comportamiento reproductivo, la fecundidad y el esfuerzo que implica el desove. Es por esto que se realizó el muestreo y colecta ...