Facultad de Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 341-360 of 568
-
Herpetofauna en bosque de Varillal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendras, Iquitos-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2008)Entre marzo y agosto del 2006, se realizaron observaciones en un bosque de Varillal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendras, para inventariar la herpetofauna mediante transectos, ... -
Uso de la fauna silvestre, peces y de otros productos forestales no maderables en las comunidades de las etnias Quechua y Achuar del río Huallaga, Loreto - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2003)Este estudio presenta información obtenida durante el 2003, realizado con el propósito de evaluar el uso actual de la fauna silvestre y de otros productos forestales por comunidades Quechuas del Pastaza: Bolognesi, Achuar ... -
Presencia de Vibrio cholerae en aguas de ríos y residuales de los principales puertos de los distritos de Iquitos y Punchana
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2001)El presente trabajo de investigación en Vigíanda Epidemiológica, se realzó en agua de ríos y residuales que descargan a la misma en los distritos de (quitos y Punchana, monitotizando según: * Zona Río Itaya: Puerto Venecia ... -
Incubación artesanal y forma de la placa anal en la determinación del sexo de crías de "taricaya" Podocnemis unifilis bajo condiciones semicontroladas, Iquitos-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2003)De Agosto a Octubre del 2001 en la Piscigranja de Quistococha, se incubaron huevos de Podocnemis unifilis en 10 cubetas de calamina lisa galvanizada (5 cubetas expuestas al sol y 5 cubetas bajo sombra), para producir crías ... -
Estudio florístico de los árboles en una hectárea de bosque colinoso en la Estación Experimental del Instituto Tecnológico de Nauta, Loreto, Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)En este documento se describe la diversidad, composición y estructura florística en 1 ha de un bosque colinoso con árboles desde 10 cm de DAP ubicada a 8,5 km de la ciudad de Nauta, Loreto, Perú. También se intentó responder ... -
Caracterización morfológica del "congompe" Megalobulimus maximus (Sowerby, 1825) y posibilidades de su cultivo, Iquitos-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2003)El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación - Quistococha, del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (HAP), durante los meses de Agosto del 2001 a Julio del 2002, para determinar las ... -
Evaluación de las comunidades fitoplanctónicas en la laguna de Moronacocha (Loreto - Perú), durante el periodo de creciente
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2003)Se realizó una evaluación ficológica de la laguna Moronacocha - río Nanay, las muestras fueron colectadas entre febrero y mayo del año 2001 en tres estaciones y tres estratos. Se registraron 200 taxa distribuidos en 10 ... -
Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2001)Se realizaron trampeo de roedores menores en diferentes tipos de bosques de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, durante la estación seca larga, de julio a Setiembre de 1997, para estudiar aspectos reproductivos de "ratas ... -
Abundancia de monogéneos en juveniles de Myleus schomburgkii "banda negra" (Pisces: Serrasalmidae), cultivados en estanques de tierra del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Iquitos - Perú, 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la abundancia de monogeneos y su relación con los parámetros limnológicos en juveniles de Myleus schomburgkii “banda negra” cultivados en el centro de Investigaciones ... -
Caracterización morfológica y genética de etnovariedades de, Manihot esculenta, Cratnz, "yuca" en seis localidades de la cuenca baja del río Ucayali - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014)Se realizó la caracterización morfológica y genética de 26 etnovariedades de yuca Manihot esculenta Cratnz provenientes de seis localidades de la cuenca baja del río Ucayali. Los análisis fueron realizados mediante 22 ... -
Presencia de Campylobacter termotolerante en carne cruda de pollos que se expenden en mercados de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)En el presente estudio se analizaron 128 muestras de carne de pollo para el consumo humano provenientes de los mercados Belén y Modelo de la ciudad de Iquitos, con la finalidad de determinar la presencia de Campylobate ... -
Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Este estudio se realizó con el propósito de conocer la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con los casos de dengue durante periodos de ... -
Diversidad de zooplancton en fitotelmas de Aechmea nidularioides L.B.Sm (Bromeliaceae) del varillal alto seco de la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana, Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)Con el propósito de conocer la diversidad de zooplancton, de agosto a diciembre de 2014, realizamos observaciones microscópicas. Se reporta una riqueza específica total de 15 especies, compuestos por Protozoos con 3 ... -
Correlación del nivel de expresión de los genes PAL, CHS Y UFGT con la concentración de antocianinas en frutos de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)Myrciaria dubia es un frutal amazónico que produce diversas sustancias nutritivas y bioactivas. Sobresale por su alto contenido de vitamina C, seguido de las antocianinas, principalmente de cianidina-3-glucósido, que se ... -
Enteroparásitos de perros domésticos y factores socio-epidemiológicos en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos - Perú, 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de enteroparásitos en perros domésticos y su relación con los factores socioepidemiológicos, en el Distrito de San Juan Bautista, 2016. Se aplicó ... -
Características estructurales del bosque que pueden indicar diferencias en la dinámica en dos tipos de suelos en la Amazonía Peruana
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2007)En el presente estudio de investigación se determinó si las características estructurales, posiblemente relevantes a la dinámica del bosque son uniformes creciendo en bosques sobre substratos geológicos diferentes. Para ... -
Susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Escherichia coli, aisladas de urocultivos de pacientes de la clínica adventista Ana Stahl en los años 2011 - 2012 - 2013
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Determina la susceptibilidad anti-bacteriana de cepas de Escherichia coli aisladas de urocultivos de pacientes de la clínica adventista Ana Stahl en los años 2011 al 2013. Concluye que el proceso de resistencia microbiano ... -
Evaluación cualitativa de la regeneración natural sobre arena blanca en áreas intervenidas en la carretera Iquitos - Nauta, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)El presente estudio se realizó entre los meses de abril del 2014 y febrero de 2015 (doce meses). Cuya finalidad fue determinar la composición florística, abundancia, índice de diversidad alfa y la elaboración de una clave ... -
Evaluación de la ictiofauna presente en la zona baja del río Orosa en época de vaciante, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2016)Con el objetivo de Evaluar la Ictiofauna presente en la Zona baja del río Orosa y en época de vaciante, se colectaron datos y muestras entre agosto – diciembre 2011, en siete estaciones empleando redes de arrastre (malla ... -
Filogenia molecular de especies del género Apistogramma (Regan, 1913) de la región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2016)Los peces cíclidos neotropicales comprenden aproximadamente 60 géneros y al menos 600 especies, sin embargo su filogenia es hasta el momento parcialmente entendida, lo que limita la comprensión de su taxonomía, su investigación ...