Escuela Profesional de Agronomía: Recent submissions
Now showing items 341-360 of 671
-
Enraizamiento y rebrote de estacas de morera Morus nígra L
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2000)El presente trabajo experimental se efectuó en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 1997 en las instalaciones del centro experimental y de ensenanza de la Facultad de Agronomia en el proyecto Jardín Agrostológico, ... -
Control de la Cercosporiosis cercospora longissima Saac de la lechuga con extractos de ajo sacha Mansoa alliacea (Lam) A. Gentry
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2000)En el año 2000, se realizó en Ensayo de cuatro concentraciones de ajo sacha (Mansoa alliacea) en el control de cercosporiosis (Cercospora longissima) de la lechuga en Iquitos. Este trabajo se realizó en el fundo La Coruña, ... -
Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento en coliflor Brassica aleracea var. botrytis L., en la zona de Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2000)El presente trabajo de investigación titulado Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento en coliflor, se llevó a efecto en la granja agropecuaria LUNAR, ubicado a 5.0 km de la ciudad de Iquitos, carretera al ... -
Evaluación del diluyente BTS (Minitub) para conservar semen porcino y su influencia en el aspecto reproductivo en marranas en la ciudad de Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)Evalúa el diluyente BTS (MINITUB) para conservar semen porcino y su influencia en el aspecto reproductivo de las marranas en la ciudad de Iquitos. El presente estudio se llevó a cabo en la Granja Carabao, ubicada en el ... -
Evaluación de cuatro (4) distanciamientos de siembra de la morera (Morus nigra L.) y su efecto en la producción de forraje y calidad nutricional en el fundo Zungarococha - Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)Mejora el rendimiento del cultivo de la Morera (Morus nigraL), así como la calidad nutricional en el Fundo de Zungarococha – lquitos. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos - Facultad ... -
Estudio de competitividad del cultivo del Myrciaria dubia hbk mc vaugh (camu camu) mediante el análisis de la cadena productiva en la zona de Requena y río Tapiche - Región Loreto
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)Analiza la competitividad del cultivo del camu camu en la zona de Requena y río Tapiche mediante el análisis de la cadena productiva. El presente trabajo de investigación, se realizó en la jurisdicción de la provincia de ... -
Uso de extractos de ajo sacha Mansoa alliacea (Lam) A. Gentry- en el control de cercosporiosis Cercospora longissima Sacc. En el cultivo de lechuga en Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2000)Determina la concentración óptima y la efectividad del extracto de Mansoa alliacea en el control de la Cercosporiosis. Determina si el extracto de Mansoa alliacea posee efectos antifúngicos. El presente trabajo de ... -
Ensayo preliminar de cinco (5) extractos vegetales para el control de Cercospora longissima Sacc. En el cultivo de lechuga en dos campañas
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2001)Compara en 2 campañas de producción la efectividad de los extractos de 5 especies vegetales utilizados en el control preventivo de la Cercosporalongissima Sacc. Determina la influencia de los extractos en el rendimiento ... -
Polvillo de arroz como sustituto del molluelo en raciones para pollos parilleros
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2000)Demuestra que el polvillo de arroz puede reemplazar positivamente al molluelo de trigo. El presente ensayo se efectuó en la granja Cinco Hermanos, margen izquierda de la carretera a Zungaro Cocha, a 300 m. del caserío del ... -
Efecto de cinco abonos foliares en el cultivo de brócoli (Brassica oleraceae L.) variedad itálica plenck) en un suelo de altura en Iquitos.
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2001)Con el propósito de evaluar el efecto de cinco (05) abonos foliares sobre el cultivo de brócoli (Brassica oleraceae variedad itálica Plenck), se realizó el experimento en un terreno de la fundación Arco Iris situado en el ... -
Diagnóstico del recurso ganadero en productores de la localidad de Jenaro Herrera. Distrito de Jenaro Herrera. Provincia Requena, departamento de Loreto, río Ucayali, margen derecha
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)Realiza la caracterización del recurso ganadero para determinar los sistemas de crianza existentes en el Distrito Villa Jenaro Herrera. El presente trabajo de investigación, se realizó en toda la jurisdicción que compete ... -
Engorde de cuy (Cavia porcellus) con kudzu (Pueraria phaseoloides), mucuna (Stizolobium deeringianun boro.), king grass (Pennisetum merkeron) variedad morado y verde con y sin concentrado en la zona de Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)Determina cuál de las raciones a base de pastos y suplementación con concentrado es más adecuado para el engorde de cuy en la zona de Iquitos. El presente trabajo se realizó en el terreno ubicado de la Avenida la Marina ... -
Evaluación de la titulación y participación de la mujer como copropietaria de la tierra, en el distrito de Mazán, región Loreto. 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Distrito de Mazán, tiene como Capital a la ciudad de Mazán, ubicada en la cuenca del mismo nombre. En su jurisdicción se encuentran poblaciones dedicadas a la actividad ganadera y de cultivos perennes. El estudio se ... -
Evaluación de cuatro poaceas forrajeras bajo tres en estiércol de vacunos más lombrices (Eisenia foetida) y su efecto sobre el rendimiento en Zungarococha - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el cual brindamos un alcance sobre ... -
Dosis de ceniza en el rendimiento de forraje de la Canavalia ensiformis L. "Canavalia" en Yurimaguas, Perú - 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes de Caritas Yurimaguas a 2.5 Km de la carretera Yurimaguas – Tarapoto, el cual brindamos un alcance sobre el “Dosis de ceniza en el rendimiento de forraje de ... -
Materiales empleados en la construcción de viviendas rurales en la comunidad San Francisco - río Marañón - distrito de Nauta - Loreto. 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El estudio se realizó en el Caserío San Francisco – Rio Marañón – Distrito Nauta – Loreto, cuyas coordenadas UTM es 0705004E y 9619059N. Políticamente se encuentra ubicada: Identificar los materiales de la zona que se ... -
Dosis de estiércol de vacuno y su efecto sobre las características agronómicas y nutricionales del pasto Brachiaria brizantha cv. MG-5 XARAES en Yurimaguas, Perú - 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en los ambientes de Caritas Yurimaguas a 2.5 Km de la carretera Yurimaguas – Tarapoto, el cual brindamos un alcance sobre el “Dosis de estiércol de Vacuno y su efecto ... -
Dosis de microorganismos eficaces (EM-1) con abonamiento uniforme de vacaza y su efecto sobre las características agronómicas del pasto Panicum máximum cv, Tanzania en Zungarococha, Perú - 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el cual brindamos un alcance sobre la “Dosis ... -
Evaluación de insectos fitófagos en Cucumis anguria L. (mashishi) bajo diferentes densidades de siembra en Zungarococha – Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)Identifica y evalua la fluctuación de población insectil en las diferentes fases fenológicas bajo diferentes densidades de siembra del cultivo de Cucumis anguria L. - Mashishi en Zúngaro Cocha – Iquitos. El presente trabajo ... -
Identificación y usos de plantas medicinales en cinco comunidades de la micro cuenca del río Momón
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2004)Identifica los usos de diferentes especies de plantas medicinales en cinco comunidades de la microcuenca del río Momón. El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Grau, Pampa Hermosa, Hipólito Unánue, ...