Browsing Tesis by Title
Now showing items 373-392 of 406
-
Screening fitoquímico y actividad antibacteriana del extracto Etanólico de cuatro plantas medicinales, Iquitos-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)Se investigó la actividad antibacteriana in vitro de los extractos etanólico, y se realizó el análisis fitoquímico de sus extractos etanólico, hexánico y acuoso de cuatro plantas del nor-oriente peruano: Opuntia ficus ... -
Selección de primers para la aplicación del RAPD-PCR utilizando las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal "cocona" en Iquitos, Región Loreto
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2003)Solatium sessiliflorum Dunal "cocona" tiene un gran potencial económico, especialmente en nuestra amazonia las variedades 2 y 3, son muy utilizados en los procesos de transformación en la industria alimentaria y en la ... -
Seropositividad de toxoplasmosis en pacientes VIH empleando unidades arbitrarias de anticuerpos
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2024)Toxoplasma gondii is the parasite that causes Toxoplasmosis, an infection that usually affects patients with HIV infection, which creates a diagnostic challenge. The aim of this study was to determine the seropositivity ... -
Seroprevalencia y factores de riesgo en individuos que convivieron con pacientes positivos y negativos a Plasmodium falciparum en cuatro comunidades al sur de Iquitos - 2015
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)Esta investigación se realizó con el fin de determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo de Plasmodium falciparum al convivir con pacientes diagnosticados positivos y/o negativos en cuatros comunidades al sur de ... -
Situación actual de las poblaciones del delfín gris (Sotalia fluviatilis, Gray, 1866) y del bufeo colorado (Inia geoffrensis,D'Orbigny,1834) en el río Samiria-Reserva Nacional Pacaya-Samiria (RNPS), Loreto, Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2008)De Agosto de 2004 a Mayo de 2005 se realizaron observaciones de Inia geoffrensis y Sotalia fluviátilis en el río Sam iría (Reserva Nacional Pacaya Samiria) para conocer la situación actual de estas especies, mediante ... -
Sucesión de la comunidad fitoplanctónica en estanques seminaturales fertilizados y no fertilizados de la piscigranja experimental Quistococha (UNAP)-Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)El propósito de esta investigación fue evaluar la sucesión fítoplanctónica en un estanque fertilizado y en otro no fertilizado, en las instalaciones de la Piscigranja Experimental Quistococha - UNAP. La toma de muestrsa ... -
Supervivencia de larvas de Ranitomeya reticulata Boulenger, 1883 y R. amazonica Schulte, 1999 (Anura: Dendrobatidae) en cultivo ex situ en bosque de varillal alto seco, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)Since July to November 2019 we study the survival of larvae on Ranitomeya reticulata and R. amazonica in culture ex situ in whiteland forest (Loreto–Perú), by the uss of plastic cups with wáter and detritus. The results ... -
Susceptibilidad antibiótica de enterobacterias aisladas de Aotus nancymaae, “musmuqui” criados en cautiverio en la Estación Ivita-Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2023)Bacterial resistance is a phenomenon that affects both humans and animals, and its analysis is crucial. Therefore, the purpose of this research was to evaluate the antibiotic susceptibility of Enterobacteriaceae isolated ... -
Susceptibilidad antibiótica de enterobacterias aisladas de urocultivos en pacientes atendidos en el Centro de Salud San Juan, Perú – Korea – 2017
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2024)The present study aimed to determine the antibiotic susceptibility of Enterobacteriaceae isolated from urine cultures in patients attended at the San Juan Health Center, Peru-Korea - 2017, from 132 urine samples to perform ... -
Susceptibilidad antibiótica de Escherichia coli y Klebsiella sp. Aislados de teléfonos públicos y móviles de la ciudad de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)The increase in bacterial resistance to antibiotics is one of the biggest current public health problems, therefore, the objective of the study was to evaluate the antibiotic susceptibility of Escherichia coli and Klebsiella ... -
Susceptibilidad antimicrobiana en cepas de campylobacter termotolerantes aisladas de pollos de granja y de vida libre, Iquitos 2019
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2020)El uso irresponsable de antibióticos en el sector agrícola viene provocando la resistencia de Campylobacter, por tal motivo el objetivo de la investigación fue evaluar la susceptibilidad antimicrobiana de las cepas de ... -
Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)El presente trabajo tuvo una duración de seis meses (Octubre -Marzo) fueron usados los estanques de la Piscigranja de la UNAP en el Caserío Quistococha Km. seis de la Carretera Iquitos- Nauta. Se usaron jaulas construidas ... -
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El estudio fue realizado de julio a ·febrero del 2004 en los estanques del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza "Piscigranja Experimental Quistococha" Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad ... -
Sustitución del maíz (Zea mays) por pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K. 1815) en raciones alimenticias para sajinos (Tayassu tajacu linnaeus, 1758) en cautiverio, Loreto – Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2011)El estudio fue realizado de Enero a Abril 2008 en las instalaciones del Centro Piloto de Zoocría para la Amazonía – UNAP, Loreto-Perú, ubicado en la margen izquierda del Rió Amazonas, en el Distrito de Punchana, Provincia ... -
Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2016)Hoy en día, el uso de las computadoras se ha generalizado y suelen estar presentes en las diversas empresas o instituciones como resultado del avance tecnológico. De algún modo, estos componentes pueden llegar a ser ... -
Tipos de forrajeo y gremios alimenticios de la avifauna en dos bosques sobre arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2016)From October 2014 to March 2015 and with the objective of knowing the types of foraging and food guild of the bird in two white sand forests of the Allpahuayo Mishana National Reserve (RNAM), two plots of one hectare were ... -
Transmisión transovárica del virus dengue en mosquitos machos de Aedes aegypti (Diptera: culicidae) en dos zonas de mayor incidencia de la ciudad de Iquitos. Loreto - 2013
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)El virus del dengue está distribuido en áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo y es la causa de la fiebre del dengue y la fiebre hemorrágica del dengue. Este virus se transmite al humano por medio de mosquitos ... -
Uso de la fauna silvestre, peces y de otros productos forestales no maderables en las comunidades de las etnias Quechua y Achuar del río Huallaga, Loreto - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2003)Este estudio presenta información obtenida durante el 2003, realizado con el propósito de evaluar el uso actual de la fauna silvestre y de otros productos forestales por comunidades Quechuas del Pastaza: Bolognesi, Achuar ... -
Uso de sangre de vacuno y porcino para el crecimiento de Campylobacter termotolerantes e influencia del pH del medio sobre su capacidad hemolítica
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)Determina la capacidad de crecimiento de las cepas empleando sangre de porcino y vacuno como substituto de la sangre de ovino, se empleó la técnica de Miles y Misra modificada por Tresierra – Ayala et al, 1999, realizando ... -
Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2009)El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de los alevinos de paco Piaractus brachypomus y del híbrido pacotana {Piaractus brachypomus x Colossoma macropomum ) cuando alimentados con dietas balanceadas isoproteicas ...