Browsing Tesis by Title
Now showing items 21-40 of 406
-
Análisis cuantitativo de las poblaciones de “aguaje” Mauritia flexuosa L.f y “ungurahui” Oenocarpus bataua Mart en tres territorios indígenas de la cuenca alta del Putumayo, Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2021)Durante el mes de setiembre de 2019, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación, con el objetivo de generar información cuantitativa sobre las poblaciones de “aguaje” Mauritia flexuosa L.f y “ungurahui” Oenocarpus ... -
Análisis palinológico de la carga de polen colectada por Melipona eburnea y M. illota (Apidae: Meliponini) de tres meliponarios en la carretera de penetración Zungarococha, Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2016)La presente investigación tuvo por finalidad Identificar los tipos polínicos colectados por las especies de abejas nativas Melipona eburnea y Melipona illota procedentes de tres meliponarios situados en las zonas de Zungaro ... -
Anidación de la avifauna en vaciante en la Comunidad Claverito a orillas del río Itaya. Loreto.Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2023)With the objective to know about avifauna’s nesting, this study was realized in the community of Claverito on the banks of the Itaya river, Iquitos-Loreto. To know the nesting, nest search techniques were used during the ... -
Antibiosis de secreciones laticíferas de plantas nativas Amazónicas frente a Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Se evaluó la antibiosis de las secreciones laticíferas de plantas nativas amazónicas (Artocarpus altilis “pan de árbol”, Couma macrocarpa “leche caspi”, Croton lechleri “sangre de grado”, Ficus insipida “ojé” y Maquira ... -
Aprovechamiento de la fauna silvestre por los Kandozi, quebrada Chapuri - río Pastaza
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)Este estudio presenta información obtenida durante los meses de febrero a noviembre del 2006, realizados con el propósito de evaluar el aprovechamiento actual de la fauna silvestre por las comunidades Kandozi, asentados ... -
Artes y aparejos de pesca utilizados por las asociacioes de pescadores artesanales (APAs) en la cuenca del río Nanay - Loreto - Perú, 2019
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)The present investigation was carried out between the months of January to April 2019, with the objective of determining the fishing gear and gear used by the artisanal fishermen associations (APAs) of the Nanay river ... -
Aspectos biológicos de alimentación y ciclo de vida de Hamadryas feronia L. mariposa eléctrica, en San Rafael. Indiana – Loreto, 2019
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2020)De Abril a Julio del 2019 se estudió y conoció los aspectos biológicos de alimentación y ciclo de vida de Hamadryas feronia L. Mariposa eléctrica, en San Rafael. Por la que se determinó que la taxonomía de la sub especie ... -
Aspectos biológicos- pesqueros del Arahuana Osteoglossium (Cuvier, 1829), (Pisces, Osteoglosidae), en la cocha Lago Grande de la cuenca baja del río Putumayo, Loreto.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)El presente estudio se llevó a cabo en la cacha Lago Grande, ubicada en la cuenca baja del río Putumayo. El objetivo general de la tesis es "realizar estudios sobre los aspectos biológicos y pesqueros del arahuanaOste ... -
Aspectos eco-etológicos del "fraile" Saimiri macrodon elliot, 1907. (Primates: cebidae), en el Centro de Investigación Allpahuayo y bosques aledaños, Iquitos-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2015)De enero a noviembre del 2013, se realizó el presente estudio en el Centro de Investigación Allpahuayo; con el propósito de determinar algunos aspectos eco-etológicos de Saimiri macrodon. Las actividades de comportamiento, ... -
Aspectos ecológicos y poblacionales de Pteronura brasiliensis (Zimmerman, 1780) lobo de río en la cuenca del río Peneya, zona reservada de Gueppí;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)El presente trabajo se realizó entre los meses de julio a octubre de 2012 en la cuenca del río Peneya, Zona Reservada de Güeppí, frontera con Colombia con el · objetivo de evaluar los aspectos ecológicos y poblacionales ... -
Aves acuáticas y ribereñas en la zona baja y media del río Samiria, Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Determina la riqueza específica, abundancia relativa y preferencia de hábitats de las aves acuáticas y ribereñas. Para ello se realizaron censos en los diferentes cuerpos de agua durante la temporada de creciente (enero-mayo) ... -
Aves de sotobosque en época de vaciante del bosque de terraza inundable por agua negra del sector Yarana en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana - río Nanay, Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)From august to october 2020, we have studied the composition and abundance of understory birds in non-floodable season from flooded forest black water forest in Yarana zone – Nanay river, by capture with nets. Birds were ... -
Aves migratorias en los humedales de los alrededores de Mohena Caño, Cantagallo y desembocadura del río Itaya en época de vaciante, Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)From August to October 2020, observations were conducted to identify the migratory bird species frequenting the wetlands around Mohena caño, Cantagallo and Itaya River mouth during emptying season, using linear transect ... -
Aves rapaces diurnas en bosques aluviales inundables de mohena caño en la época de vaciante, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)Since august to october 2020 we perform observations of daytime raptors in no flooded epoc in Mohenacaño zone, by lineal transect and boat census. The composition of daytime raptors it was conformated for the órders ... -
Avifauna asociada a sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao) en las comunidades indígenas Shampuyacu y Alto Mayo, San Martín – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2023)From August to November 2022, the avifauna associated with cocoa agroforestry systems in Shampuyacu and Alto Mayo native communities, located in the department of San Martín, were evaluated. The objective was to evaluate ... -
Avifauna de la concesión "cuenca alta del río Itaya" durante la estación lluviosa. Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)Between March to May 2017, the ornitofauna of the «Cuenca Alta del Río Itaya» Conservation Concession, Universidad Científica del Perú was surveyed. The goals of this study were to describe avian diversity and abundance ... -
Avifauna del bosque de pantano de palmeras del complejo turístico de Quistococha, Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2024)The ornitofauna around the Iquitos city are threat by the urban growth and habitat destruction, being important to kwnon the species that live inside. From October to December 2021 and January 2022, the diversity and ... -
Avifauna del bosque de terraza inundable por agua negra en Ninarumi – Llanchama, Río Nanay, Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2024)The loss of diversity in general is worsening more and more rapidly worldwide, which is why it is necessary to study little-known habitats before they disappear, therefore, between March and August 2022 in the Ninarumi – ... -
Avifauna del bosque ribereño del Complejo turístico de Quistococha, Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2018)De abril a agosto de 2017 se realizaron observaciones para conocer la riqueza y abundancia de la avifauna del bosque ribereño del Complejo Turístico de Quistococha mediante censo en canoa y conteo por puntos. Se encontró ... -
Bioecología del hualo Leptodactylus pentadactylus (Laurenti, 1768) en las estaciones biológicas: Madre Selva-río Orosa y Santa Cruz- río Mazán, en la región Loreto;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Determina los aspectos de vida mas importantes del hualo (Leptodactylus pentadactylus), que permitan el establecimiento de planes de manejo y aprovechamiento sostenido y a la vez valorar un recurso amazónico que viene ...