xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-20 of 43
-
Análisis de diversidad genética poblacional de Aniba rosaeodora ducke "palo de rosa" en la amazonía peruana empleando marcadores ISSR
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)Aniba rosaeodora Ducke “palo de rosa” es un árbol forestal amazónico en peligro de extinción, que posee “Linalool” un compuesto aromático con alto valor económico en la industria de la perfumería fina. Para evaluar la ... -
Caracterización biofísica y estructural de la subunidad biotin-carboxilasa de la enzima acetil-coa carboxilasa de una microalga oleaginosa ankistrodesmus SP
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2024)The depletion of fossil resources, concerns about their emissions and, above all, the increase in environmental pollution have led to the search for new sources of renewable energy based on natural raw materials such as ... -
Caracterización bioquímica de cianobacterias de la Región Loreto – Perú,2021
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2023)Cyanobacteria have been used throughout history as a dietary supplement, as a matrix for pharmaceutical products, as anticancer agents, and they have also shown great potential in bioremediation. Therefore, the objective ... -
Caracterización bioquímica de L-Galactono/L-Gulono-1,4-Lactona deshidrogenasa de Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh camu - camu.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013-12-10)Myrciaria dubia es un frutal amazónico que presenta alto contenido de vitamina C. Estudios que evidencien, que el excesivo incremento de ácido ascórbico en M. dubia, se deba a enzimas, son escasos. L-GulDH es una enzima ... -
Caracterización del genoma apicoplástico de Plasmodium sp. causante de malaria aviar cuenca alta río Itaya Loreto Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2023)The present study was carried out between 2020 and 2021 in the Concession area of the Scientific University of Peru-UCP, in the upper basin of the Itaya river, in its Biotechnology and Bioenergetics laboratories and the ... -
Caracterización genética de tres variedades de Coffea arabica L. (caturra, pache y nacional) en seis parcelas de la provincia de Moyobamba, región San Martín
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)El café (C. arabica L.) es el cultivo agrícola de gran importancia socioeconómica en nuestro país. La región San Martín presenta suelos, climas, altitudes, recursos hídricos y otras particularidades ideales para la siembra ... -
Clonación molecular y caracterización de la Acetil-Coa Carboxilasa (ACCasa) de Ankistrodesmus sp. una enzima clave para la biosíntesis de ácidos grasos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Las microalgas, son microorganismos fotosintéticos procariotas y eucariotas, que producen diversos compuestos de interés comercial e industrial, debido al alto contenido de lípidos que poseen, entre los que destacan los ... -
Clonación y caracterización funcional de la enzima L-Galactosa deshidrogenasa de la vía D-Manosa/L-Galactosa de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)En la amazonía peruana los frutos de Myrciaria dubia, se caracterizan principalmente por su alto contenido de AA, lo cual representa una alternativa para el desarrollo de procesos biotecnológicos de producción de AA. ... -
Comparación de la actividad catalítica de enzimas de la vía de Halliwell-Asada entre plantas de Myrciaria dubia camu-camu que producen frutos de alto y bajo contenido de vitamina C
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)Myrciaria dubia “camu-camu” es un frutal de gran interés económico para nuestra región y el país. Porque exhibe diversas sustancias de gran interés para la salud humana con aplicación en la industria farmacéutica. Pero ... -
Construcción de un vector de expresión cloroplástica para transformación genética de Ankistrodesmus sp.
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)Microalgae are suitable for use as biotechnological platforms for the elaboration of recombinant proteins. However, in order to take advantage of them, it is necessary to design appropriate expression vectors. In that ... -
Determinación de la concentración de flavonoides de Dioscorea trífida L. (sachapapa morada) de diferentes zonas de la Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011-10-07)El tubérculo de Dioscorea trífida L. de 21 zonas correspondientes a las cuencas de los Ríos Marañón, Ucayali, Napo, Itaya y Nanay de la Región Loreto. Del cual se obtuvo los flavonoides de Dioscorea trífida L. siguiendo ... -
Diversidad de comunidades microbianas en suelos y aguas del área de concesión para la conservación cuenca alta río Itaya, Iquitos-Perú 2020
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)Metagenomic analysis is very valuable because it allows us to obtain the genetic information of the microorganisms present in a sample. The main objective was to determine the diversity of microbial communities in the soils ... -
Diversidad genética de la colección de germoplasma de Myrciaria dubia “camu-camu” de la E.E.A. el Dorado-INIA empleando marcadores microsatélites
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh "camu-camu" is an Amazonian shrub of the Myrtaceae family, which has a high content of vitamin C "ascorbic acid" in the fruit. This compound has a significant international demand from the ... -
Diversidad genética y análisis electroforético del veneno de Bothrops atrox "Jergón" (Ofidia: Viperidae) de cuatro zonas geográficas de la región Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)Con el objetivo de analizar la diversidad genética y el perfil electroforético de proteínas en el veneno de Bothrops atrox "jergón" de cuatro zonas de la región loreto - Perú, se realizaron muestreos herpetológicos en ... -
Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)Mauritia flexuosa L.f. es una especie de palmera promisoria que tiene un gran potencial en nuestra región, y a fin de aprovechar al máximo las múltiples cualidades de esta especie es necesario realizar estudios moleculares. En ... -
Estandarización de protocolos para el enriquecimiento y aislamiento de ADN Genómico de parásitos de los géneros Plasmodium, Haemoproteus, Leucocytozoon causantes de la malaria aviar en la amazonia peruana.
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2022)The study of malaria in birds in these last two decades has been increasing, for this, rapid and low-cost protocols are being developed for the extraction of genomic DNA, amplification and screening, allowing the presence ... -
Estandarización de un método de enrequecimiento de ADN genómico de Plasmodium Falciparum
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)Malaria en el Perú es una enfermedad endémica, que constituye un problema de salud pública, principalmente en el departamento de Loreto, el cual concentra altas proporciones de infecciones asintomáticas y submicroscópicas. ... -
Estudio Molecular del Gen FOXI1 en individuos con sordera neurosensorial y acueducto vestibular alargado
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La pérdida auditiva por anomalías congénitas presenta una alta frecuencia, particularmente en personas mayores de 70 años y varía de acuerdo a la región geográfica. Como la audición humana es un mecanismo complejo, en ella ... -
Evaluación de la composición nutracéutica de cepas microalgales
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2019)Las microalgas poseen gran potencial como materia prima para diversos fines, entre ellos la producción nutracéutica, estos productos son comercializados como alimentos o suplementos que aportan beneficios a los seres ... -
Evaluación de la susceptibilidad a antibióticos de tres especies de microalgas, Iquitos-2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Las microalgas son microorganismos con un gran potencial biotecnológico debido a su capacidad de producción de diversos compuestos. Sin embargo, para ser empleadas como plataformas biotecnológicas moleculares es necesario ...