Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 293
-
Determinación estructural y aislamiento de isoflavonas en el duramen de Swartzia polyphylla ADC cumaceba aplicando métodos de identificación Iquitos 2011
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)De la fracción etanólica del duramen de Swartzia polyphylla ADC “Cumaceba”, mediante partición de fases seguido de cromatografía de columna hemos aislado un solo compuesto isoflavonoidal en forma de agujas de color blanco ... -
Estudio de la actividad hipoglicemiante y toxicológico del extracto etanólico de Momordica charantia (papailla) en ratas albinas (Rattus novergicus) - Facultad de Farmacia y Bioquímica - 2012
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)Se determinó la actividad hipoglicemiante y toxicológica del extracto etanólico de Momordica charantia (papailla); sobre la hiperglicemia experimental inducida en ratas albinas cepa holtzmann sexo machos, con alloxano 5% ... -
Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso liofilizado de hojas de Smallanthus sonchifolius "yacón" sobre escherichia coli, enterococcus faecalis y staphylococcus aureus. IMET - EsSalud, 2014
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)Smallanthus sonchifolius “Yacón” se ha postulado que sus raíces y sus hojas tienen efecto sobre la salud humana ya que posee valiosas propiedades dietéticas y medicinales. La presente investigación, tuvo como objetivo ... -
Evaluación de metales de la especie Tynanthus panurensis (Clavo huasca), de uso etnoterapéutico en la Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)En la presente investigación se evaluó el contenido de metales (fierro, manganeso, cobre, zinc, magnesio, plomo, cadmio y cromo) presentes en la raíz, corteza y hojas de Tynanthus panurensis “clavo huasca” de uso etnomedicinal ... -
Aislamiento y determinación del ácido oxálico de Xanthosoma poeppigii (patiquina) mediante métodos fisicoquímicos y espectrométricos
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)Introducción: El estudio de la especie vegetal Xanthosoma poeppigii (Patiquina) del cual los nativos Matsé utilizan el zumo peciolar como antiveneno de Bothrops atrox (Jergón), nos ha permitido aislar mediante pruebas ... -
Actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso de hojas y corteza de Vismia angusta (pichirina) sobre agentes patógenos. Iquitos - Perú, año 2013
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)En la presente investigación se determinó la actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso de hojas y corteza de Vismia angusta (pichirina) sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus a concentraciones de 200, ... -
Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de hojas de Jatropha gossypifolia L "piñón negro" frente a staphylococcus aureus y escherichia coli.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)El objetivo del trabajo fue el de determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de las hojas de Jatropha gossypifolia L “piñón negro” mediante el método de macrodilución. Se recolecto las hojas de ... -
Factores relacionados a la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en niños de 6 a 12 años de la comunidad de Llanchama - distrito de San Juan, Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: Determinar la prevalencia del complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar en niños de 6 a 12 años de la comunidad de Llanchama � Distrito de San ... -
Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B., y Swartzia polyphylla DC
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Algunas enfermedades se manifiestan por la excesiva oxidación de biomoléculas que dan lugar a daños en el organismo, es así que un exceso de radicales libres está relacionado con una mayor incidencia de enfermedades ... -
Evaluación del potencial irritante del aceite esencial de Aniba rosaeodora ducke "palo de rosa" en Oryctolagus cuniculus cepa New Zealand - Iquitos, 2014
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)Se evaluó el potencial irritante del aceite esencial de Aniba rosaeodora ducke “Palo de rosa” mediante la escala del Test de Draize en conejos albinos con un peso no menor de 2 Kg de sexo macho. El aceite esencial en ensayo ... -
Desarrollo y validación de una técnica analítica por cromatografía líquida de alta resolución para cuantificar bencilglucosinolato en tabletas de 800 mg de Lepidium peruvianum chacón sp.
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2013)Se desarrolló y validó una nueva técnica de análisis por Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), que resultó ser selectiva, repetitiva y confiable para la cuantificación del principio activo Bencilglucosinolato ... -
Actividad antimicrobiana in vitro de Pseudelephantopus spiralis (Lessing) Cronquis y Alternanthera halimifolia (Lamarck) Standley ex Pittier-IMET 2011
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de los extractos hidroalcoholicos liofilizados de las hojas de Alternanthera halimifolia y Pseudelephantopus spiralis frente a Escherichia coli, Staphylococcus ... -
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico y etanólico de la hoja de Mansoa alliacea "ajo sacha", sobre escherichia coli y staphylococcus aureus, Iquitos - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)En la presente investigación se determinó la actividad antimicrobiana de los extractos: hidroalcohólico y etanólico de Mansoa alliacea “ajo sacha” (familia Bignoniaceae) frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus. ... -
Características de la prescripción de antimicrobianos dentro del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias 2009
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El uso de los antimicrobianos (ATM) en forma incorrecta, inefectiva e ineficiente es un problema generalizado en muchos sistemas de salud lo cual tiene repercusiones importantes tanto en el aspecto clínico y económico como ... -
Eficacia del albendazol comparado con el mebendazol en nematodiasis en estudiantes de I.S.T. Reyna de las Américas - Iquitos, 2011
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)OBJETIVO Determinar la eficacia del albendazol comparado con mebendazol en nematodiasis en estudiantes del I.S.T. “Reyna de las Américas” – Iquitos, 2011. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, ... -
Actividad antibacteriana in vitro de Geranium ayavacense sobre escherichia coli, enterococcus faecalis y staphylococcus aureus, IMET - EsSalud - 2013
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)Geranium ayavacense Willd. ex H.B.K (Pasuchaca) es utilizado como medicina natural para el tratamiento de diversas enfermedades, recientes estudios demuestran sus propiedades antidiabéticas, pero poco se ha estudiado sus ... -
Evaluación del uso racional de antibióticos prescritos en la consulta externa pediátrica de la Clínica San Juan, Iquitos - 2010
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El uso irracional de antibióticos tiene una clara repercusión en el desarrollo de resistencias bacterianas, reacciones adversas y sobre todo en el costo asistencial. La causa principal de este uso es la prescripción ... -
Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en enfermedades de las vías respiratorias altas con terapia de antibióticos en pacientes adultos en la consulta externa del CAP III - metropolitano Iquitos - EsSalud, 2010
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)En el presente trabajo, se utilizó el método cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo y transversal que permitió evaluar la prescripción de AINEs en enfermedades de las vías respiratorias altas al uso ... -
Calidad microbiológica de la corteza de Cariniana decandra Ducke (Cinta caspi) usada como insumo de bebidas hidroalcohólicas de uso etnoterapéutico en Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015)El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica de la corteza Cariniana decandra Ducke (cinta caspi) usada como insumo de bebidas hidroalcohólicas de uso etnoterapéutico en Loreto. Se recolectaron ... -
Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de extractos vegetales de las especies de Tabernaemontana frente a cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, de la región Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014)Investiga y evalúa la actividad antibacteriana in vitro de extractos vegetales de las especies de Tabernaemontana frente a cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Se obtuvieron extractos etanólicos de ...