Facultad de Ciencias Biológicas: Recent submissions
Now showing items 521-540 of 568
-
Diversidad y uso de hábitat por micromamíferos en la cuenca alta del río Itaya
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Determina la diversidad y el uso de hábitat y micro hábitats de micromamíferos en la cuenca alta del río Itaya -
Efecto de la harina de pescado como abono en la producción experimental de larvas de quironómidos (Díptera, insecta);
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Fue ejecutada la producción experimental de larvas de quironómidos (Diptera, lnsecta), utilizando la harina de pescado como abono. En el experimento fueron utilizadas como unidades experimentales bolsas de plástico ... -
Determinación y prevalencia de ectoparásitos monoxenos (Monogeneos) en gamitana Colossoma macropomum (Cuvier, 1818), cultivados en estanques en la ciudad de Yurimaguas - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El trabajo de investigación se realizó en estanques en producción de Gamitana, todos situados en el eje carretero Yurimaguas- Tarapoto, entre el tramo del km. 5 al km. 40, Departamento de Loreto, Provincia de Alto Amazonas, ... -
Evaluación de la calidad biológica del lago Moronacocha utilizando insectos acuáticos, Iquitos - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Conocer la calidad biológica del agua del lago Moronacocha utilizando insectos acuáticos como bioindicadores, la información obtenida sentará las bases para la realización de diversos trabajos de investigaciones afines o ... -
Varianza temporal y efectos meteorológicos sobre el nivel de riesgo de infestación por Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) "Vector del dengue" en Belén, Iquitos - Perú, 2007 - 2009
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)Determinar la varianza Temporal y Efectos Meteorológicos sobre el nivel de riesgo de infestación por Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) "Vector del Dengue” en Belén, Iquitos- Perú, 2007-2009. -
Prevalencia de enteroparasitosis y su relación con el estado nutricional en niños de 24 a 59 meses de edad atendidos en el centro de salud Moronacocha, Iquitos - Perú 2,009
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Determinar la prevalencia de enteroparasitosis y su relación con el estado nutricional de niños de 24 a 59 meses de edad, a fin de que estos datos y las decisiones correctivas que se opten sobre el particular, contribuyan ... -
Relación del tipo de sedimento con determinados parámetros físicos y químicos del agua en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Munichis;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)El presente trabajo de investigación se realizó en 09estanques en producción de peces, todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Munichis, ubicados en la ' Región Loreto, Provincia de Alto Amazonas. Para este estudio ... -
Evaluaciones biológicas y parámetros físicos y químicos de la Laguna Cedrococha, El Estrecho- Río Putumayo para la formulación de un plan de repoblamiento de Arapaima gigas (Civier, 1829) (Pisces: Arapaimidae) paiche;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)Se realizó un estudio en la laguna Cedrococha, El Estrecho río Putumayo durante los meses de Junio - Noviembre del 2011, para evaluar sus características biológicas, parámetros físicos y químicos y en base a los resultados, ... -
Evaluación de parámetros físicos y químicos del agua, en estanques de fondo firme y fangoso, en el cultivo de peces; eje carretero Yurimaguas-Tarapoto-2009;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)El presente estudio se realizó en 06 estanques en producción de peces (Paco, Gamitana y Boquichico ), todos situados en el eje carretero Yurimaguas - Tara poto, entre el tramo del km. 11 al km. 35 (fig. 1 ), Región Lo reto, ... -
Relación de parámetros limnológicos con el crecimiento de gamitana Colossoma macropomum, en estanques ubicados en el eje de la carretera Yurimaguas-Tarapoto;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)El trabajo se realizó en el eje de la carretera Yurimaguas - Tarapoto; se establecieron 12 estaciones de muestreo, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo del 2012. Se evaluaron los parámetros físicos y químicos ... -
Composición florística y estudio fenológico de floración y fructificación en una hectárea de bosque de varillal húmedo, carretera Iquitos - Nauta km. 26, Iquitos 2010
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)La presente investigación se realizo en la ciudad de !quitos en el año 201 O, en el margen derecho de la carretera !quitos- Nauta, km 26, en el Centro de Investigaciones el Dorado perteneciente al INIA. La investigación ... -
Identificación de hongos macroscópicos de la familia Polyporaceae en los bosques de Puerto Almendra. Loreto - Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Identifica los hongos macroscópicos de la familia Polyporaceae en los bosques de Puerto Almendra -
Patrones de crecimiento diamétrico y flujo de carbono arbóreo en un bosque de penillanura de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)El crecimiento diamétrico puede ser utilizado como indicador para analizar, monitorear y modelar la dinámica de los bosques, lo que permitiría, entre otras cosas, conocer la capacidad de almacenamiento de carbono de estos ... -
Cuantificación de Leptospira interrogans icterohaemorrhagiae mediante PCR a tiempo real en órganos y fluidos de Cavia porcellus preinmunizados;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente estudio se realizó con la finalidad de cuantificar las células de L. interrogans icterohaemorrhagiae presente en órganos y fluidos de C. porcellus inoculados experimentalmente y que habían sido preinmunizados ... -
Relaciones filogenéticas del género Plukenetia Linnaeus, 1753 (Euphorbiaceae) en la Amazonía peruana;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2009)Realiza una delimitación taxonómica de las diferentes especies del género a través del establecimiento de las relaciones filogenéticas del género Plukenetia en la amazonía peruana mediante identificación con claves taxonómicas ... -
Estudio Molecular del Gen FOXI1 en individuos con sordera neurosensorial y acueducto vestibular alargado
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2013)La pérdida auditiva por anomalías congénitas presenta una alta frecuencia, particularmente en personas mayores de 70 años y varía de acuerdo a la región geográfica. Como la audición humana es un mecanismo complejo, en ella ... -
Composición arbórea y estudio taxonómico de una hectárea de bosque de colina baja de Jenaro Herrera, Loreto, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Estudia la composición arbórea y taxonómica del bosque de colinas bajas en Jenaro Herrera -
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental ... -
Efectos tóxicos del detergente doméstico "Magia Blanca", sobre las especies de peces Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) Paco y Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) Gamitana (Piscis, Characiformes), en ambientes controlados
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2011)El uso de agentes contaminantes en organismos vivos bajo condiciones de laboratorio se ha incrementado en estos últimos tiempos, debido a la brevedad con que se obtiene la información sobre las dosis letales (CL50) que ... -
Fisonomía y estructura de un bosque en zona inundable en puerto almendras, San Juan - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2012)El presente estudio, buscó aportar con información sobre los aspectos fisonómicos y estructurales, así como determinar la densidad, frecuencia y dominancia de las comunidades vegetales existentes en la planicie de inundación ...