Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición Humana: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 198
-
Elaboración de mermelada ligth, utilizando Carica papaya l. (papaya), enriquecida con Myrciaria dubia h.b.k. (camu camu), planta piloto Fia-Unap 2016
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)En el presente trabajo de investigación se trabajó con dos frutas nativas de la amazonia peruana las que fueron Papaya Carica papaya L. y el Camu camu Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh, a las cuales se les hizo sus análisis ... -
Elaboración de nectar hipocalorico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (Camu-camu) y Psidium guajaba (Guayaba)
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo de investigación, obtener un producto tipo Néctar hipocalórico con pulpa combinadas de Myrciaria dubia (camu-camu) y Psidium guajaba (guayaba). Para ello se utilizó pulpa refinada ... -
Relación entre el estado nutricional y la dieta brindada en pacientes con VIH/SIDA en el servicio de medicina del hospital regional de Loreto – 2016
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Relación entre el Estado Nutricional y la Dieta Brindada en pacientes con VIH/SIDA en el Servicio de Medicina del Hospital Regional de Loreto en el año 2016, tiene un ... -
Multimicronutrientes y factores que influyen en el estado nutricional de niños (as) de 6 a 35 meses, atendidos en el consultorio de cred del centro de salud i -3 Indiana 2016-2017
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento, prácticas sobre el uso de multimicronutrientes, hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional de los ... -
Hábitos alimentarios, nivel socieconómico y su relación con el estado nutricional en preescolares de la Institución Educativa n° 366 y la Institución educativa San Juan Bautista de la Salle, 2017
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Esta investigación estableció la relación entre hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional en preescolares de la I.E. N° 366 (ubicada en el centro poblado de Rumococha – carretera Sta. Clara Km.2) ... -
Estado nutricional en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Regional de Loreto enero - junio 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)En la presente investigación se evaluó el estado nutricional de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados en el Hospital Regional de Loreto durante Enero a Junio del 2016. Se empleó historias clínicas de ... -
Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini ... -
Estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 5to y 6to grado del IEPM Nº60055 – Serafín Filomeno – Iquitos. 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)En este trabajo de investigación fue para determinar el estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 5to y 6to grado del IEPM Nº 60055 – Serafín Filomeno durante el año 2016, en el distrito de Maynas. Tuvo ... -
Relación del estado nutricional con hábitos alimentarios, estado de ánimo y socioeconómico de los pacientes atendidos en ES PC ITS - VIH/SIDA, del Hospital Regional de Loreto 2015- 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el Estado Nutricional con Hábitos Alimentarios, Estado Ánimo y socioeconómico de los pacientes con VIH/SIDA atendidos en ES PC ITS-VIH/SIDA del Hospital ... -
Evaluación de antioxidantes a partir del almendro y la cáscara de Pourouma cecropiifolia (uvilla)
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)El propósito del presente estudio fue determinar la evaluación de antioxidantes fenólicos presentes en el almendro y cáscara de la fruta Pourouma cecropiifolia (uvilla). La muestra fue adquirida en el Mercado “Belén” - ... -
Sangre bovina en polvo para fortificación de galletas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El objetivo de este trabajo fue evaluar la composición centesimal y atributos sensoriales de galletas fortificadas con sangre bovina en polvo. La sangre obtenida del matadero municipal fue deshidratada en deshidratador de ... -
Licor a partir de la semilla de Theobroma bicolor (macambo) y su valor nutricional
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de elaborar el licor a partir de la almendra de Theobroma bicolor “macambo”, dando un valor agregado y conocer su valor nutricional. Mediante una fermentación en cajas ... -
Galletas de tipo cracker de crema y semidulce fortificadas con dos variedades fenotípicas de pulpa de Mauritia flexuosa (aguaje)
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El propósito de la presente investigación es desarrollar parámetros óptimos para obtener una galleta con alto valor nutritivo a partir de pulpa fresca de Mauritia flexuosa “aguaje”. Se empleó los fenotipos shambo azul y ... -
Efecto hepatoprotector del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa L. en daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono en ratas albinas
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El daño hepático es una inflamación del parénquima, provocado por diferentes factores como agentes xenobióticos y una dieta desequilibrada en nutrientes, causando la apoptosis del tejido hepático. Se evaluó el efecto ... -
Ingesta alimentaria y estado nutricional en pacientes con síndrome metabólico atendidos en consultorios externos del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos, Maynas - 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Esta investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y tipo transversal. Su objetivo fue determinar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional en pacientes con Síndrome Metabólico atendidos ... -
Estado nutricional de las gestantes y peso del recién nacido en el Hospital Regional de Loreto - Felipe Arriola Iglesias - periodo 2015 - 2016
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El estado nutricional de la gestante está relacionado con el peso del neonato, es así como se han realizado varias investigaciones que confirman esta relación, lo cual es importante como predictor de morbimortalidad neonatal, ... -
Elaboración de un producto nutritivo a base de yogurt afrutado con Psidium Guajava (guayaba) enriquecidos con hierro y vitamina C
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El objetivo del presente trabajo es plantear la obtención de un producto nutritivo a base de yogurt afrutado, enriquecidos con hierro y vitamina C, orientada para un segmento de consumidores con patología de anemia. Se ... -
Evaluación bromatológica del Oenocarpus bataua c. (ungurahui) y su capacidad antioxidante.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)La muestra para este trabajo fueron frutos maduros de Oenocarpus bataua C. (ungurahui), obtenidos en el caserío “13 de febrero” (carretera Iquitos-Nauta 32.5 Km), provincia de Maynas, Departamento Loreto-Perú. Se evaluó ... -
Obtención de yogurt aflanado hipocalórico a partir de leche descremada y combinación de edulcorantes
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana - UNAP, 2014)Se ha estudiado la obtención de un producto nutritivo a base de yogurt aflanado hipocalórico a partir de leche descremada y combinación de edulcorantes para un segmento de consumidores con problemas de hipertensión ... -
Hábitos alimentarios y estado nutricional en pacientes con Diabetes Mellitus tipo ii del centro de atención Primaria III Essalud - Punchana - 2014
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2014)Las enfermedades crónicas degenerativas, responden a la sobrepoblación, pero principalmente al proceso social, crisis económica, hábitos alimentarios, acceso a los servicios básicos de salud, costumbres y déficit de ...