Tesis: Recent submissions
Now showing items 341-360 of 421
-
Influencia de las características ecológicas sobre la producción de pupas de Aedes aegypti (Linnaeus, 1976) (Diptera: culicidae) en criaderos de la ciudad de Iquitos, Perú-2012
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2016-02-09)De agosto 2012 a marzo 2013, se evaluó la influencia de las características ecológicas sobre la producción de pupas de Aedes aegypti en criaderos de la ciudad de Iquitos. Los datos fueron obtenidos mediante encuestas ... -
Presencia de enterobacteriaceas en urocultivos de pacientes atendidos en consultorios externos del hospital apoyo Iquitos, enero a marzo - 2014
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015-05-12)El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la presencia de enterobacteriáceas en urocultivos de pacientes atendidos en consultorios externos en el Hospital Apoyo Iquitos, y como objetivos específicos aislar ... -
Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015-03-26)El propósito del presente estudio es caracterizar espacial y temporal el patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2011 – 2013, para la elaboración de la base de datos, ... -
Diversidad de aves acuáticas y ribereñas en la cuenca yanayacu -pucate (Reserva Nacional Pacaya Samiria) en época de creciente, Provincia de Loreto – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015-08-26)De enero a abril del 2015 se realizaron observaciones en el río Yanayacu y quebrada Pucate para conocer la diversidad de aves acuáticas y ribereñas en época de creciente mediante observación directa y reconocimiento auditivo. ... -
Presencia de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa en fomites empleados por multiusuarios en la ciudad de Iquitos
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2015-10-16)Los fomites desempeñan un rol importante en la transmisión de microorganismos patógenos, especialmente si a estos objetos no se les proporciona buenas normas de higiene o si son empleados inadecuadamente por sus usuarios. ... -
Identificación de patógenos fúngidos causantes de la "pudrición medular" en Cedrelinga cateniformis, (Ducke) Ducke "tornillo" en plantaciones forestales de Jenaro Herrera - Loreto, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2009)Determina e identifica la presencia de patógenos fúngicos que causan la enfermedad de pudrición medular de Cedrelinga cateniformes (tornillo) en plantaciones de Jenaro Herrera -
Indicadores anatómicos en la calidad de pulpa para papel de 20 especies maderables con potencial uso, basado en el conocimiento del xilema de la rama;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)Estudia el comportamiento de la madera en la fabricación de pulpa para papel, basado en características cualitativas y cuantitativas de la estructura celular de la rama de 20 especies forestales existentesen el área CIEFOR. -
Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El estudio fue realizado de julio a ·febrero del 2004 en los estanques del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza "Piscigranja Experimental Quistococha" Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad ... -
Evaluación de tres dietas comerciales extruídas en el desarrollo de alevinos de gamitana Colossoma macropomum (Cuvier 1818), cultivados en dos medios experimentales en el Centro de Investigaciones de Quistococha, Loreto - Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) en Loreto, Perú. Se evaluó el crecimiento y la composición corporal de ... -
Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)El presente estudio se realizó entre Julio y Noviembre del 2006 con el objetivo de evaluar el crecimiento de alevinos de garnitana, Colossoma macropomum alimentados con raciones isoproteicas (26 % de PB) conteniendo tres ... -
Utilización del polvillo de malta de cebada, Hordeum vulgare (Poaceae), como insumo de raciones para alevinos de paco, Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818), criados en jaulas flotantes;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)La presente investigación se realizó en las instalaciones de la Piscigranja de Quistococha de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana localizado en el Km. 06 a la margen ... -
Estudio del canibalismo y crecimiento en post-larvas de doncella, Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766), en sistema de circuito cerrado;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El presente estudio tuvo una duración de cinco semanas el cual se realizó en dentro de las instalaciones del Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA) del Instituto de ... -
Evaluación del uso del paiche, Arapaima gigas (Cuvier, 1829) en la cocha El Dorado por la organización social de pescadores y procesadores artesanales Yacutayta, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto-Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2009)La extensión de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) 2'080,000 hectáreas, alberga una gran diversidad biológica y social, con una variedad de ecosistemas, especies y material genético, y una numerosa población humana ... -
Impacto de la caza de majáz (Cuniculus paca Linnaeus, 1766) en la cuenca alta del río Itaya, Loreto - Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Estima la densidad poblacional del majáz (Cuniculus paca), evalua la productividad reproductiva con muestras de aparato reproductor femenino, determina la presión de caza en la cuenca alta del río Itaya utilizando el modelo ... -
Caracterización morfológica y molecular de Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840) e identificación de posibles híbridos naturales usando marcadores microsatélites;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)Las especies del género Pseudoplatystoma se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo de la amazonía continental. Por los tamaños que alcanzan, la calidad de carne, ausencia de placas óseas y espinas, constituyen una ... -
Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)El presente trabajo se desarrolló en marco del Proyecto "Caracterización y selección de poblaciones de cinco especies de frutales nativos amazónicos, con potencial de mercado para sistemas integrales de producción ... -
Expresión de genes que codifican enzimas: GDP-L-galactosa fosforilasa, L-galactosa deshidrogenasa y L-galactono-1,4-lactona deshidrogenasa de la ruta biosintética de vitamina C en Myrciaria dubia (kunth) McVaugh, camu camu;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2012)Myrciorio dubio "camu camu", es considerado uno de los principales recursos de la diversidad biológica amazónica, por presentar altas concentraciones de vitamina C. Sin embargo, hasta el momento, no existen estudios ... -
Distribución superficial del ictioplancton en la zona baja del río Pastaza, Perú;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2009)Amplia los conocimientos que se tiene sobre la dinámica migratoria del Ictioplancton y contribuye a establecer las bases técnicas para las vedas en época de desove de los peces en la zona del bajo Pastaza, para ello se ... -
Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2011)La presente tesis se realizó de enero a julio del 2011, en las comunidades de El Chino y Buena Vista (Río Tahuayo) - Lo reto - Perú; las cuales se encuentran ubicadas dentro de la Zona de Amortiguamiento del Área de ... -
Determinación del sexo del paiche, Arapaima gigas (Cuvier 1829) utilizando técnicas inmuno-enzimáticas (EIA) específicas para la vitilogenina y los esteroides sexuales 17ß-estradiol y 11-K testosterona;
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2010)Evalua el uso de técnicas inmuno-enzimáticas (EIA) específicas para una glico-lipo-fosfoproteina: vitelogenina y dos esteroides sexuales 17ß-estradiol (17ß-E2) y 11-K testosterona (11-KT), ligadas al sexo en peces como ...